SEMANA DEL ARTE

¿Qué pasa con el arte en Madrid?

Bajo las ramas del frondoso árbol ARCO, la primera gran feria internacional de arte en España, con una veteranía de 35 años ya, han ido surgiendo otras ferias, compuestas por galerías que no tuvieron hueco en ARCO o que prefirieron otros planteamientos, más asequibles, o compuestas por agrupaciones de artistas, auspiciadas por fundaciones o grupos gestores.

Just Mad 2016

Así, surgen en primer lugar DEARTE, (apoyada en la fundación con sede en Medinaceli) que va por la XV edición, y que comenzó como feria de galeristas y ahora incorpora a los artistas directamente; le sigue ART MADRID, en su XI edición, feria de galeristas en sus comienzos solo españolas y actualmente internacional; JUST MAD Emerging Art Fair, feria internacional de galeristas y artistas emergentes en su séptima edición, con sede en el Colegio de Arquitectos de Madrid; ROOM ART Fair, en su V edición y concentrada en la producción más reciente de artistas emergentes, por medio de galerías o directamente, que utiliza hoteles como espacios para la exposición de las obras. Finalmente, CASA LEIBNIZ, en su segunda edición, es un proyecto de arte muy vanguardista y juvenil, promovido por Jacobo Fitz-James Stuart, que ha reunido cada año a un grupo selecto de galerías para que muestren las obras de sus artistas en el bello espacio del Palacio de Santa Bárbara.

Art Madrid 2016

El volumen de participantes de este año, según David Sanz en LaPostferia.com, va desde los más de 220 de Arco, a los 13 de Casa Leibniz. Excepto Arco y Casa Leibniz, el resto ofrecen otras opciones además de las galerías y denotan un cambio de modelo para vender y exponer arte emergente. La feria Arco mantiene el 71% extranjeras y 29% nacionales en los pabellones de IFEMA. En medidas inversas, JustMad7 proporciona un 28% extranjeras y 72% nacionales y en esa línea trabaja Art Madrid ofreciendo un 29% – 71%. En el caso de Art Room, la proporción oscila entre un 31% extranjeras – 69% nacionales; en el Drawing Room un 40% – 60% o We Are Fair un 15% – 85%.

Just Mad 2016

Otra feria que viene realizándose desde hace 25 años es FLECHA (Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte), feria gratuita que se viene realizando en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza, promovida por Javier Cavero y Ouka Lele en 1992, comisariada por el artista Jaelius Aguirre y el propio Centro, y que trae directamente a los artistas.

LAS FERIAS, DE UNA EN UNA

DeArte

La Fundación DEARTE Contemporáneo, entidad sin ánimo de lucro nacida para promocionar el arte, surgió de la mano de su presidente, Miguel Tugores, en el Palacio Ducal de Medinaceli. Si en un principio DEARTE acogió galerías que no cabían en ARCO, más adelante se ha ido transformando en una feria de artistas, que, seleccionados por la Fundación, ofrecen su obra directamente al espectador y posible comprador. Desde 2005 se viene concediendo el premio Una vida DEARTE, como homenaje a la trayectoria de un artista, y Un futuro DEARTE al artista más prometedor. Este año han sido concedidos los premios a: Juan Navarro Baldeweg por su premio Una Vida DEARTE y el escultor Carlos Iglesias Faura por Un Futuro DEARTE.

DeArte 2016

El espacio
El espacio que su director, el galerista Miguel Tugores, ha elegido este año para sede de la feria está enclavado en la Milla del Arte madrileña: el bello Palacio Neptuno, que formaba parte del antiguo palacio y jardines del Duque de Medinaceli, junto a la actual iglesia del Cristo de Medinaceli. Construido a principios del siglo XX, es una joya arquitectónica en el Madrid de los Austrias; restaurado recientemente, conserva la esencia de su antiguo esplendor. La luz entra multicolor por la vidriera central del techo. La visualización del espacio es magnífica en sus dos plantas. Para ampliar espacio, se colocaron diversos paneles donde colgar las obras y dirigir un poco el recorrido de los visitantes. Los organizadores, un equipo de jóvenes emprendedores, han pensado en todo: incluso un espacio/pizarra donde el visitante pueda pintar, dibujar, o escribir algo, dejar su huella: “Estuve aquí”.

DeArte 2016

Los artistas
Como artistas que considero a destacar, nombraré algunos, aunque en general había bastante equilibrio de estilos entre los participantes: la artista polaca Katarzyna Pacholik, con grises figuras transparentes; las “huellas” de Arturo Martín Burgos; la valenciana Anna Roig Llavata, muy objetual y simbólica en sus retazos y puzzles; Jandro Gómez Salcedo en grandes lienzos de mapas imaginarios; Leonor Berlanga y sus redes coloristas de sutiles difuminados y vibraciones casi florales; los cristales rotos de Pedro Gimenez Jareño; las pinturas digitales de Anna Ráez y de Cristina Malumbres, ambas llameantes y vibrantes; la suavidad en tonos pastel de Adelaida Murillo; y las delicadas manchas texturadas del japonés afincado en España Mirai Kobayshi.

Art Madrid

Art Space Madrid S.L. es la promotora de la Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid, cuyo director es Alberto Cornejo Alcaraz, rodeado de un equipo joven y emprendedor. Desde su creación en 2006, viene presentando galerías y creadores de diferentes líneas estéticas, impulsando el coleccionismo a través de eventos especializados. Feria multidisciplinar, participan en ella galerías dedicadas a la pintura, escultura, obra gráfica y fotografía desde el siglo XX en adelante, sin olvidar otros aspectos como la performance, el videoarte, instalaciones artísticas y proyectos site-specifc. Es una apuesta por un modelo de feria realista, dinámica, abarcable y humana. La artista invitada este año ha sido la valenciana Carmen Calvo, premio nacional de Artes Plásticas 2013.

El espacio
Para ello, el espacio elegido este año para su XI Edición ha sido la Galería de Cristal de Centro Cibeles: en pleno Paseo del Arte, un espacio diáfano con luz cenital, donde el recorrido se hace ameno y fácil, con forma de una gran L invertida. Y si alguien necesita descansar, puede dirigirse a la zona lounge para tomar un café o refrescos. La parte central de la L estaba ocupada por las 35 galerías españolas y las 11 extranjeras del Programa General, lo que agrupaba a unos 200 artistas contemporáneos.

Art Madrid 2016

Conceptos
Como colofón, se encontraba la zona del Programa One Project, comisariado por Carlos Delgado Mayordomo, exponiendo trabajos (en formato solo-show) de 8 jóvenes artistas, en el que una galería dedica su stand a la muestra de un trabajo concreto. Cada sección gira en torno a una temática que aúna las obras expuestas, dándole una especie de carácter de exposición colectiva en el contexto de una feria. El tema de esta feria estuvo centrado en un único concepto: ARTEFACTO, dentro de cuyo conjunto son diferenciables, también, dos bloques, el orgánico, y el geométrico.

Art Madrid 2016

Los artistas
Artistas a destacar en la sección General: Unique expuso las imprecisas fotografías sobre plexiglás de Susy Cagliero, paisajes en mixta de Mario Giannaro y las composiciones objetuales del suizo François Bonjour. Moret art, exhibió entre otros a Daniel Sueiras, con sus curiosas ventanitas, por donde asoman figuras de la más diversa índole. La galería Marita Segovia mostró unas preciosas imágenes florales de Pilar Pequeño. Vanguardia colgó unas imágenes desoladoras, hiperrealistas, como las fotografías de Alfonso Batalla, mostrando espacios interiores destrozados, abandonados, donde la naturaleza pugna por vencer a los edificios.

Susy Cagliero il Biaggo

El Quatre trajo los siempre sugerentes bronces de Jesús Curiá, con esas figuras de cierto aire africano u oriental, en precario equilibrio a veces o sólidamente afianzadas en su verticalidad. Una galería cubana, Moleiro’s, presentó a Rubén Alpizar, que también usa imaginarios cubículos en trampantojo para alojar diversas figuras reconocibles, personajes de cuadros clásicos y no tan clásicos, creando una fuerte sensación de surrealismo. Montenegro mostró las atractivas tintas y collages fotográficos de Adolfo Schossler. Espiral propuso a Joaquin Martínez Cano con sus acrílicos en armónicos y serenos juegos de abstracción, en lienzo y papel, y a Martín Carral con deliciosos acrílicos sobre papel que remiten al Kandinsky más lineal, así como unas pequeñas piezas escultóricas en madera pintada con los mismos motivos lineales y coloristas.

Rubén Alpízar

Hispánica llevó a sus habituales, entre los que se encuentra Valdés, con dos grandes grabados de damas con abanico. Alba Cabrera mostró la obra de Nuria Vidal, acrílicos sobre papel hecho a mano, con imaginarios pétalos coloristas unos, agrisados otros, creando una ilusión floral. La galería Miquel Alzueta presentó a un joven artista, Bruno Ollé, con unas geometrizantes pinturas sobre metal, y a una impresionante Lidia Masllorens, cuyos grandes lienzos de rostros femeninos trabajados con acrílicos y salpicaduras de lejía, crean unas bellísimas e impactantes imágenes casi monocolores.

Lidia MasLlorens

La galería Artur Ramón trajo los collages fotográficos de Angel Bofarull. Cis Art exhibió oleos sobre tabla de la artista china Yang Shun, bellísimas composiciones de color suavemente difuminado, sugerencias de espacios y figuras imaginarios, flotantes. BAT Cornejo expuso dos grandes metacrilatos al acrílico de Pablo Lambertos, que evocan a Mompó o a Klee, mientras que en otro panel se mostraban otros dos grandes lienzos de fuerte dibujo de Gustavo Díaz Sosa, con el tema del caballo troyano y la torre de Babel. Schmalfuss Berlin trajo a Bim Koehler, lineal, geometrizante, llamativo. Yiri Arts mostró las deliciosas obras del artista chino Lai Wei-Yu, carbón sobre tabla, difuminado a mano, mostrando imágenes desvaídas de fiestas y grupos humanos.

Lay-Wei-Yu

Galería 29 a Miguel Macaya, cuyas pinturas evocan los caprichos goyescos. 100Kalik llena un panel con las increíble fotos en soporte metacrilato de Olga Simon, resultado de la evolución de una carta manuscrita introducida en un bloque de hielo. Las variaciones de color son imprevisibles y los efectos acuarelados. La galería Aurora Vigil-Escalera presentó a Santiago Picatoste, con luminosos esmaltes en cristal y Albano Hernández con mixtas sobre tabla y lienzo.

Miguel Macaya

De la sección One Proyect destacaría los acrílicos sobre lienzo con temas urbanos de Hugo Alonso Alexandra y la obra de Iago Eireos, gelatina de plata y acrílico sobre capoot, mixta sobre aluminio, xilografías y acrílicos sobre papel.

Just Mad

JUSTMAD viene afirmando cada año que su misión principal es descubrir y enseñar las galerías más innovadoras, apoyando artistas emergentes del panorama internacional. El equipo responsable de la Feria tiene como presidente a Enrique Polanco y repitiendo como director a Gregorio Cámara, y este año ha contado con más de 55 expositores participantes, (34 de origen nacional, 13 extranjeras y 3 itinerantes), una intensa programación con videoarte, arte electrónico, encuentros, arte sonoro, moda, gastronomía, música, screen dance, performance, arte urbano y diseño. Como novedad, ha habido un aumento del número de galerías madrileñas participantes: un total de 16 integran este año la plantilla de expositores con interesantes trabajos de jóvenes artistas. La feria consta de varias secciones: Just MFA, Just Residence, Just México City (en el caso de este año, cada año varía la ciudad) y Just Editorial Design, JustTech y JustProjects, la consabida sección de proyectos para emergentes.

JustMFA 2016

JustMFA
JustMFA consiste en traer a los artistas resultantes de programas en todo el mundo con profesorado de prestigio que validan a sus graduados tras los dos años de programa. La exposición de final de curso con los trabajos desarrollados durante el programa son el caladero de muchas de las más prominentes galerías de todo el mundo. Los programas que visitaron en esta edición de JustMFA son el de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y el de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga.

JustResidence 2016

JustResidence
En esta edición, la sección ha estado abierta a todas aquellas propuestas creativas con una galería tras de ellas. La residencia consiste en un período de 4 semanas en España que ofrece a los artistas residentes la oportunidad de disfrutar de una experiencia creativa en un entorno nuevo y en convivencia con otros artistas. Málaga ha sido el destino elegido y el artista Darío Escobar, como mentor de los residentes a los cuales dará seguimiento de su proceso creativo durante su estancia en Málaga.

JustMejico 2016

JustMejico
México D.F. llegó para dar el relevo a Brooklyn en la representación de los grandes centros de producción artística en el mundo. Galerías emergentes junto con espacios creativos alternativos nos dieron la oportunidad de disfrutar de la riqueza y diversidad de la oferta artística de la capital mexicana.

JustTech 2016

JustTech
Una sección en la feria a resaltar por su calidad y originalidad creativa, este año, fue la zona NEWMEDIA‬ o arte electrónico‬ experimental, proyectos que sorprenden por la interactividad y el valor de estas propuestas; es gente pionera como EX, (asociación de arte electrónico y experimental), Galería Punto, además de una propuesta virtual del IED (Instituto Europeo di Design) Madrid. El arte electrónico o new media art utiliza elementos puramente digitales para la creación y difusión de sus obras. Integra una amalgama de opciones tan diversas como el videoarte, arte sonoro, instalación interactiva, net.at o CD-Rom-art, que rompen con la representación tradicional. Al cambiar el formato varía asimismo el concepto de la obra y la relación con su autor y espectadora.

Con JustProjects, cuyo comisario ha sido Ángel Calvo, se pretende redefinir el concepto “emergente”, en torno a lo cual se define esta feria.

El espacio
La sede de JUSTMAD ha seguido siendo el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), una sede que, si bien no está en los circuitos más turísticos del arte, se halla imbricada en el mismo centro de Madrid, la castiza calle Hortaleza, entre la Gran Vía y la plaza Santa Bárbara, donde también han estado instaladas dos ferias más: Art Room y Casa Leibniz, con lo que se creó un pequeño circuito de arte joven, alrededor del concepto de arte emergente. Y el amplísimo espacio que ofrece esta sede en sus diversas plantas, incluyendo el patio ajardinado y las formas acristaladas y ortogonales del edificio, genera cantidad de microespacios donde las distintas galerías y secciones toman cuerpo y se expanden. La visita a la feria comenzaba en la tercera planta y continuaba por las dos inferiores.

Just Mad 2016

Los artistas
Artistas a destacar fueron Aimée Joaristi, (Klaus Steinmetz Contemporary Art) cuyos grandes lienzos expresionistas causan impacto por su fuerza y tensión. Del proyecto Just Residence es interesante destacar la obra de dos artistas: el francés Bertrand Peyrot, (Galería No Man’s Art) con oxidaciones sobre planchas de hierro, cálidas y sensuales; y la artista polaca Anna Nosowicz (Pragalería), con sus grandes acrílicos sobre lienzo, abstracciones que se podrían enmarcar en el expresionismo, por sus grandes manchas coloristas jugando con los negros, rojos y azules, muy emotivas.

Anna Nosowicz
Aimeé Joaristi

Galería Silvestre presentó a Ella Littwitz y sus piezas construidas por retazos de balones y a Gabriela Bettini, con unas sugerentes imágenes arquitectónicas, espacios vacíos, con acusadas perspectivas que le dan un encanto y misterio especial; Federico Granell, (galería Gema Llamazares) con sus tondos de pequeño formato, paisajes con un observador, al modo del romántico Friedrich, Olivia Deluz, (galería Accademia Arterra) con una obra mínima y mediana de gran poesía, colorido muy aguado y transparente, jugando con los formatos. Edison Mugalu, artista africano con unas figuras muy coloristas formando grupos y creando espacios, presentado por la ONG In Movement, que también llevaba a Romex Ahimbisibwe. Antonio Samo, (Set Espai d’Art) con sus piezas escultóricas en madera tallada, grupos de figuras hieráticas y firmes, de mirada desvaída. La Galería A72/ Punto presentó las multicolores piezas pétreas de Guillermo Ros, las esculturas-cuadros-objetos de Inma Femenía, con sus reflejos metálicos y sugerentes sensaciones, los paisajes surrealistas de Jorge Hernández y los luminosos y fluorescentes esmaltes sobre cristal del mallorquín Santiago Picatoste, (que ya vimos en Art Madrid) en la galería Aurora Vigil-Escalera.

Room Art Fair

Es ésta una feria internacional e independiente que concentra la producción más reciente de artistas emergentes de Europa. ROOM ART FAIR nació en 2011 gracias a la iniciativa de un equipo joven y multidisciplinario dedicado a la difusión del arte contemporáneo. Boreal Projects, empresa fundada por tres mujeres, se ocupa de la nueva administración. Se trata de una cuidada selección de galerías, colectivos o espacios multidisciplinares que presentaron un total de más de cien artistas. La gran novedad de este año fue la introducción de un gran número de galerías internacionales que incluía espacios de Francia, Alemania, Suiza, Austria, Reino Unido, Canadá y Argentina.
El objetivo de RAF es poner en valor los trabajos de artistas jóvenes en espacios expositivos no tradicionales y disminuir la barrera que separa al mercado del arte del público general, promoviendo un arte asequible y fruto de las últimas tendencias. Al igual que en años anteriores, la quinta edición de la feria ha apostado por formatos accesibles de ilustración, collage, dibujo y fotografía prestando atención también a proyectos de instalación, escultura y video-arte. Comprendía tres secciones: los Proyectos Expositivos Oficiales, Proyecto Nuevos Comisarios y los de Media Partners.

El espacio
La feria se viene desarrollando hace cuatro ediciones en diferentes hoteles de Madrid, donde cada habitación presenta una exposición a cargo de las galerías de arte y los comisarios independientes que participan. Estas habitaciones se convierten en espacios de exhibición durante el día y en lugares de descanso durante la noche para los expositores. Una acción que fomenta la convivencia y que promueve las relaciones entre diferentes agentes del mercado del arte. En este caso, el Hotel Petit Palace, en la plaza Santa Bárbara. Dos plantas del hotel, 37 habitaciones, albergaron las distintas galerías, y además, dos salones de 42 m2 para su programa de actividades: performances, videoarte, música en vivo, charlas y workshops.

La idea del arte en habitaciones de hotel ya es antigua, y ciertamente crea espacios acogedores, si bien es un tanto claustrofóbica, pues los espacios son necesariamente pequeños y la asistencia masiva de público hace que por momentos visitar cada habitación pueda resultar angustioso.

Room Art Fair 2016

Los artistas
A destacar las fotografías analógicas de Anthony Valon, (galería Jonathan F. Kugel) con mezclas de dos negativos en uno creando imágenes muy interesantes. La galería canaria Artizar presentó a Noelia Villena, que recreaba un espacio muy mágico en la habitación, un bosque simbólico con sus mallas trabadas con las paredes, como de cuento, y las bellas pinturas de animales (ciervos, renos, gacelas) con difuminadas sombras monocolores por las paredes y la cama.

Noelia Villena - Room Art Fair 2016

Hugo Alonso, en Zinc Espacio Emergente con acrílicos sobre lienzo llenos de interiores blanco y negro mirados como a través de un cristal borroso, también presente en Art Madrid. La galería cartagenera Bambara presentó un jugoso conjunto de artistas: José Contador, Angel Mateo Charris, Ivan Araujo, Pedro Serna y Paco Ñíguez. La galería La Colmena trajo las piezas de Daniel Schweitzer, mallas de hierro con insertos de figuras fusiformes. También destacaban en esta galería las fotografías del colombiano Víctor G. Carreño y las de Minnie Weisz, cargadas de reflejos y superposiciones. La galería menorquina Artara presentó a Març Rabal con sus curiosas imágenes de figuras surreales, bailarines y boxeadores en superposiciones, collages, serigrafías.

Casa Leibniz

La única feria gratuita, Casa Leibniz, tuvo y tiene la intención expositiva de mostrar obras de artistas que dialoguen entre sí en un espacio más cercano, y más que una feria es un espacio para el arte que aprovecha el tirón de las grandes ferias concentradas en las mismas fechas. Sus directores son Asela Pérez Becerril y Jacobo Fitz-James Stuart, y el proyecto lo componen 13 galerías. Casa Leibniz resurge como un reducto para la contemplación y el diálogo del espectador con el arte contemporáneo de nuestro país.

El espacio
El Palacio Santa Bárbara es un edificio amplio, de magnífica entrada y escalera, extensas habitaciones y techos altos, “espacio –según reza el texto de presentación- habitable donde disfrutar, comprender y conversar con el arte joven de nuestra nación. Un hogar que abre sus puertas a veintitrés artistas cuidadosamente seleccionados por un equipo de coordinación encabezado por la galería madrileña Espacio Valverde. De esta forma, Casa Leibniz vuelve a convertirse en un punto de referencia desde el que conocer -entre molduras y contraventanas- la obra de jóvenes artistas nacionales con carreras a las que se les advierte un interesante futuro.”

Palacio de Santa Bárbara

Los artistas
En este escenario seis artistas andaluces han presentado su obra: Alejandro Botubol, Jacobo Castellano, Miguel Laino, Gloria Martín Montaño, Mercedes Pimiento y Pepa Prieto, acompañados por la galería marbellí Yusto/Giner, acompañando a Laino. Conviene destacar también a Iñaki Domingo, Blanca Gracia, un seductor Jorge Perianes y Julio Falagán, que compone unos espacios/collages a base de maderas pintadas.

Performance - Casa Leibniz 2016
Fuensanta Niñirola.
Licenciada en Filosofía y Bellas Artes.
Artista plástica y crítico literario.
Eduardo Fdez-Martos Machado

Hola.

Soy Eduardo Fdez-Martos Machado, director de La Torre de Montaigne.

Si te suscribes a nuestra circular, el trabajo de los creadores te llegará silenciosamente. Saludos.

Te has suscrito correctamente. ¡Enhorabuena!

Pin It on Pinterest

Share This