MUSEO NÉSTOR
Las Palmas de Gran Canaria
Hola.
Soy Estefanía Perdomo, y soy soprano e historiadora.
Me complace mucho anunciaros que mi reportaje sobre el Museo Néstor para La Torre de Montaigne ha entrado en proceso de maquetación y muy pronto será publicado.
Mientras tanto, y a modo de aperitivo, os cuento un poco sobre el museo y sobre Néstor Martín Fernández de la Torre, Néstor.
ACTUALIZACIÓN:
El reportaje acaba de ser publicado:
AVANCE REPORTAJE
Enclavado en una de las zonas verdes más amplias de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la entrada al recinto del Pueblo Canario en donde se encuentra el Museo Néstor nos transporta a otro tiempo, a otra época. Entrar en el museo es como entrar en un templo, consagrado a la creatividad incesante de Néstor, un artista polifacético que se dedicó la pintura, a las artes decorativas, al diseño de vestuario y escenografía para ballet y teatro, etc, y que es uno de los representantes más destacados del Modernismo en España. Su contacto con la pintura prerrafaelita y con otras corrientes europeas lo vincula rápidamente al Simbolismo, con ese gran proyecto que fue El Poema de los Elementos, que su prematura muerte en 1938 dejó inconcluso. La visión del Poema del Atlántico, que se exhibe en el museo en una bella sala circular, supone una verdadera experiencia sensorial. Un lugar en donde huele a mar, y las olas, y los cuerpos hercúleos y voluptuosos, te inundan los ojos y el espíritu.
El Museo Néstor es un lugar de visita obligada en la capital grancanaria, porque además contribuye a la compresión de la geografía e idiosincrasia de la ciudad. Espero que el reportaje suscite vuestro interés y os animéis a visitarlo. La experiencia es tan gozosa que os aseguro que no os arrepentiréis.
AVANCE DIAPOSITIVAS
(Pulsando sobre las fotografías se verán a pantalla completa en una mesa de luz)
COMENTARIOS RECIENTES